En contacto
Descubre lo último en innovación, tecnología, networking y negocios con The Game Changers Letter.
En un contexto donde la IA generativa ha sido elevada a la categoría de revolución tecnológica, las recientes predicciones sobre los proyectos de IA generativa (GenAI) han dejado a más de uno cuestionando la viabilidad de esta tecnología. Según un informe de Gartner, al menos el 30% de los proyectos de GenAI serán abandonados después de la prueba de concepto para finales de 2025, una estadística que nos invita a reflexionar sobre las verdaderas implicaciones de esta tecnología que, en muchos casos, promete más de lo que puede cumplir.
El 30% de los proyectos de GenAI serán abandonados después de la prueba de concepto para finales de 2025
La IA generativa, con su capacidad para crear contenido, diseñar productos y hasta tomar decisiones complejas, ha sido vendida como el próximo gran avance en la automatización y la mejora de la productividad. Sin embargo, la realidad parece ser más compleja. El informe de Gartner señala que uno de los principales factores que llevarán al fracaso de muchos de estos proyectos es la mala calidad de los datos, una verdad incómoda que la industria tecnológica ha ignorado repetidamente. La frase «basura entra, basura sale» sigue siendo tan relevante hoy como lo era hace décadas, y no importa cuán avanzados sean los algoritmos de IA, si los datos son defectuosos, los resultados también lo serán.
Otro punto crucial es el coste. Los proyectos de GenAI pueden costar entre 5 y 20 millones de dólares, una inversión que no todas las empresas están en condiciones de asumir, especialmente cuando el retorno de inversión (ROI) es incierto. Rita Sallam, VP analista de Gartner, señala con precisión que los ejecutivos están impacientes por ver resultados, pero estos tardan en materializarse, lo que genera frustración y decisiones apresuradas de abandono de proyectos.
Los ejecutivos están impacientes por ver resultados, pero estos tardan en materializarse, lo que genera frustración y decisiones apresuradas de abandono de proyectos.
Rita Sallam, VP analista de Gartner
Este fenómeno de abandonar proyectos no es nuevo en el mundo de la tecnología, pero lo que lo hace especialmente preocupante en el caso de la GenAI es la escala de las inversiones involucradas. Las empresas no solo están poniendo millones de euros sobre la mesa, sino también su reputación y su capacidad para competir en un mercado que está cada vez más saturado de promesas tecnológicas. Cuando estas promesas no se cumplen, las consecuencias pueden ser desastrosas.
La paradoja aquí es que, aunque algunos primeros adoptantes están reportando mejoras significativas en ingresos, ahorro de costos y productividad, estos resultados son altamente específicos a cada caso. Es decir, lo que funciona para una empresa en un contexto particular podría ser completamente inútil para otra en un entorno diferente. Este nivel de incertidumbre dificulta que las empresas calculen con precisión el impacto de la GenAI en su negocio, lo que a su vez complica la justificación de futuras inversiones.
Entonces, ¿qué deben hacer las organizaciones? El informe de Gartner sugiere que es fundamental analizar el valor empresarial y los costos totales de la innovación en modelos de negocio basados en GenAI. Esto no solo ayudará a tomar decisiones informadas sobre futuras inversiones, sino que también permitirá a las empresas ajustar sus estrategias a medida que obtienen resultados reales.
Sin embargo, esta recomendación plantea un desafío: muchas organizaciones no tienen ni el tiempo ni los recursos para esperar a que se materialicen estos beneficios a largo plazo. En un mundo donde el éxito a menudo se mide en trimestres, las empresas que buscan un retorno inmediato podrían verse obligadas a tomar decisiones difíciles sobre si continuar o no con sus proyectos de GenAI.
La promesa de la IA generativa es innegable, pero como con cualquier tecnología emergente, las expectativas deben ser gestionadas cuidadosamente. Las empresas deben ser conscientes de los riesgos y los costos asociados, y estar preparadas para ajustar sus estrategias a medida que el panorama evoluciona. La pregunta no es si la GenAI será una parte integral del futuro, sino si las organizaciones pueden permitirse el lujo de invertir en ese futuro sin garantías de éxito. Como muestra el informe de Gartner, el camino hacia la adopción exitosa de la GenAI está lleno de obstáculos, y solo las empresas más preparadas y flexibles lograrán superarlos.
Descubre lo último en innovación, tecnología, networking y negocios con The Game Changers Letter.