Adolfo Rodríguez-Bouza Medina

La transformación digital impulsa la automatización en la gestión de infraestructuras Cloud

Escrito por Adolfo Rodríguez-Bouza Medina

en TGCL

La transformación digital

La transformación digital ha llevado a las empresas a convertirse en verdaderas fábricas de desarrollo de aplicaciones. Según estimaciones, se espera que el 67% de las organizaciones libere código diariamente para el año 2025, y que para 2026 se lancen más de 750 millones de nuevas aplicaciones al mercado. Este entorno, centrado en la innovación y la agilidad, está forzando a las organizaciones a reevaluar sus estrategias de infraestructura tecnológica, especialmente en lo que respecta a la gestión de recursos en entornos multicloud.

Transformación digital
Transformación digital

Automatización de operaciones: una necesidad estratégica

La automatización de operaciones ha emergido como una herramienta esencial para optimizar la gestión de infraestructuras cloud, al tiempo que mejora la disponibilidad y la seguridad de los datos. Este enfoque permite a las organizaciones consolidar recursos de cómputo, almacenamiento y redes en una plataforma unificada, lo que simplifica la gestión diaria y reduce la necesidad de intervenciones manuales. Esta simplificación es particularmente importante en un entorno en el que las empresas deben ser capaces de responder rápidamente a las demandas cambiantes del mercado.

Un estudio reciente de Gartner revela que, para 2024, las organizaciones que adopten una estrategia de infraestructura híbrida multicloud, junto con la automatización de operaciones, podrán reducir sus costos operativos en un 30%. Este ahorro se debe, en gran medida, a la reducción del tiempo dedicado a tareas operativas manuales, permitiendo que el personal de TI se concentre en actividades estratégicas que aportan mayor valor al negocio.

Beneficios tangibles de la automatización

La automatización no solo reduce los costos operativos, sino que también mejora la disponibilidad de los servicios. Al eliminar la dependencia de tareas manuales, las organizaciones pueden minimizar los tiempos de inactividad no planificados y asegurar una mayor continuidad en la entrega de servicios. Esta continuidad es crítica en un entorno donde las interrupciones pueden tener un impacto significativo en la competitividad de una empresa.

Además, la automatización facilita la integración de medidas de protección de datos dentro de la misma infraestructura. Esto es especialmente relevante en un contexto en el que las amenazas cibernéticas están en constante evolución. La protección de datos integrada permite a las organizaciones responder de manera más efectiva a incidentes de seguridad, al tiempo que cumple con las normativas vigentes en materia de privacidad y protección de datos.

Plataformas unificadas para entornos multicloud

El uso de plataformas unificadas que combinan recursos de cómputo, almacenamiento y redes también facilita la gestión de entornos híbridos multicloud. Este enfoque permite a las organizaciones escalar sus recursos de manera rápida y eficiente, adaptándose a las necesidades del negocio sin incurrir en costos adicionales significativos. Según un informe de IDC, se espera que para 2025, el 80% de las grandes empresas adopten infraestructuras híbridas multicloud para soportar sus operaciones, lo que subraya la importancia de contar con herramientas de gestión eficientes y automatizadas.

La consolidación de infraestructuras en una plataforma unificada también proporciona una visión centralizada de los recursos, lo que facilita el control de costos y la optimización de activos. Esta centralización permite a las organizaciones monitorear y gestionar sus recursos de manera más eficiente, asegurando que se utilicen de la manera más efectiva posible. De esta forma, se puede evitar el desperdicio de recursos y garantizar que la infraestructura tecnológica esté alineada con los objetivos estratégicos del negocio.

Prepararse para el futuro de la transformación digital

En el contexto actual, donde la rapidez en el desarrollo y despliegue de aplicaciones es un factor crítico de éxito, la automatización de la gestión de infraestructuras cloud se presenta como una solución indispensable. No solo mejora la eficiencia operativa, sino que también permite a las organizaciones mantenerse competitivas en un mercado en constante cambio.

La transformación digital no muestra signos de desaceleración, y las empresas que no adopten la automatización en la gestión de sus infraestructuras corren el riesgo de quedarse atrás. Con la creciente adopción de entornos multicloud, la necesidad de plataformas unificadas y automatizadas se ha convertido en un componente clave para el éxito a largo plazo.

Recomendado

Ir al contenido